Sobre mí
Historia
Abogado con 15 años de experiencia dirigiendo una empresa en el sector privado, lo que me ha permitido desarrollar una perspectiva empresarial única para asesorar a clientes en desafíos legales y comerciales. Especializado en litigios civiles, administrativos y constitucionales, he gestionado cobranzas para instituciones financieras y liderado la Dirección de Asesoría Jurídica de un Ministerio, brindando asesoramiento a gerentes de empresas públicas y ministros. Mi enfoque integral en derecho público y privado me permite ofrecer soluciones estratégicas que impulsan el éxito de mis clientes.
Consulta mi historial profesional y descubre como puedo ayudarte
Consulta mi historial profesional y descubre como puedo ayudarte
¿Qué nos distingue?
Acompañamiento
Te guiamos desde la estrategia
hasta la ejecución.
Red de Especialistas
Acceso a una amplia red de aliados
especialistas en todas las ramas del derecho.
Soluciones a la medida
Cada caso recibe una estrategia
personalizada.
Transparencia total
Informes claros y actualizaciones
constantes.
Acompañamiento
Te guiamos desde la estrategia
hasta la ejecución.
Red de Especialistas
Acceso a una amplia red de aliados
especialistas en todas las ramas del derecho.
Soluciones a la medida
Cada caso recibe una estrategia
personalizada.
Transparencia total
Informes claros y actualizaciones
constantes.
Herencia Profesional
Inspiración y legado: Otto Arosemena Gómez
Otto Arosemena Gómez (Guayaquil, 19 de julio de 1925 – Salinas, 20 de abril de 1984) fue un abogado y político ecuatoriano que ejerció como Presidente de la República entre el 16 de noviembre de 1966 y el 31 de agosto de 1968. Nieto y sobrino de dos expresidentes (Carlos Julio Arosemena Monroy y Carlos Julio Arosemena Tola), se graduó de doctor en Jurisprudencia en la Universidad de Guayaquil en 1955 y, tras desempeñarse como diputado y presidente de la Cámara de Diputados, fundó la Coalición Institucionalista Democrática (CID) en 1965 para hacer frente a la crisis política del país
Durante su mandato constitucional impulsó la creación del Ministerio de Salud Pública, la construcción del Puente de la Unidad Nacional, la electrificación de Manabí y Santa Elena, la mejora de carreteras y puertos, y lideró un ambicioso plan escolar que promedió la edificación de 1.7 colegios por día. Además, su gestión coincidió con el arranque de la explotación petrolera en Lago Agrio, y Arosemena se destacó por rechazar la Declaración de Presidentes de América de Punta del Este por considerarla insuficiente. Falleció en 1984 a los 58 años, tras continuar activo en la docencia y la política nacional.
Su compromiso con el servicio público y el rigor jurídico han sido ejemplo e inspiración para Otto Arosemena Jairala en la construcción de una práctica marcada por la excelencia y la vocación de servicio.